top of page

 

 

 

 

 

 

EL MIEDO

 

¿Cómo vencer el miedo?

¿Quién no ha sentido miedo alguna vez?

 

Él hace su aparición cuando menos necesitamos que lo haga, con tan sólo unos pocos minutos en nuestra mente ya puede apoderarse de nosotros y cuando nos percatamos de su presencia, ya es demasiado tarde y él ya tiene el control absoluto.

 

El miedo puede ser experimentado en diversas ocasiones, pero sin duda la más molesta es cuando se hace ver en aquellas circunstancias donde más necesitamos nuestro valor.

 

Tomemos por ejemplo el caso del amor, si nosotros vivimos en una familia donde nuestros padres eran infieles o tenían una relación violenta, es muy probable que cuando seamos adultos tengamos miedo de que nos suceda lo mismo, que querramos protegernos a toda costa del dolor que vivenciamos, que hasta lo tomemos como nuestro. Solemos apropiarnos de la angustia de nuestros padres, intentado hacer algo para que se sientan mejor o nos convencemos de que no tenemos más opción que correr con su misma suerte.

El miedo al éxito está también asociado a una baja autoestima y en algunos casos, incluso es un temor a superar a los padres. Cuando se ha tenido padres que no han accedido a estudios, a oportunidades, el hecho de que en cierta forma ellos se sientan “mejores” que sus congeneres, es suficiente para estancarse y negarse las oportunidades que ellos si han tenido.

 

¿Cómo podemos vencer el miedo?

 

El miedo es con total seguridad un sentimiento inherente al ser humano. Esta ahí desde que nacemos hasta el mismísimo día de nuestra muerte. Por ello, se antoja muy importante saber convivir con él y aceptar que siempre nos acompañará en cualquier decisión que tomemos, por pequeña que sea. Sin embargo, muchos pensarán que tener este sentimiento es típico de una persona cobarde que no sabe afrontar su vida. Pero nada más lejos de la realidad.

 

Y es que el miedo es también una forma de autoprotección ante cualquier situación de peligro, sobre todo cuando ponemos en riesgo nuestra integridad física. Si eres una persona que asiduamente tiene miedo, no te preocupes, es de lo más normal.Sólo tienes que saber convivir con él y controlarlo cuando realmente sea necesario.

 

Ante esto, seguro que muchos se preguntarán lo siguiente.

¿Cómo podemos vencer el miedo?

¿Y qué hay que hacer para controlarlo?

 

Antes de todo, hay que decir que no hay una fórmula definitiva para vencer al miedo. Este no desaparecerá por arte de magia de la noche a la mañana, más bien todo lo contrario.Ten por seguro que será un proceso largo que requerirá cierto esfuerzo de tu parte. En primer lugar, la única forma de vencer de cierta forma el miedo es afrontándolo. Es decir, cuando estés en un momento que no sea de tu agrado y quieras huir de él, porque no lo quieres encarar, lo mejor que puedes hacer es actuar y no dejarte llevar por tus instintos.

 

Y para conseguirlo, piensa fríamente en la situación en la que te encuentras y después decide qué pros y contras te puede aportar a lo que te estás enfrentando.Un claro ejemplo de esto son las entrevistas de trabajo, que pueden crearnos un miedo irracional porque siempre queremos causar la mejor impresión y de cumplir también con todas las expectativas que han puesto en nosotros.

 

Así mismo, las fobias son también las grandes cunas de nuestros miedos más básicos, pero si conseguimos afrontarlas y tratarlas de “tú a tú”, podemos obtener resultados realmente satisfactorios para superarlas lo antes posible.Y es que una vez que hayas intentado vencer el miedo por primera vez, puedes tener la completa seguridad que a la siguiente vez será mucho más fácil, y así sucesivamente. Solo tienes que confiar en ti mismo, y ya verás cuando lo superes y sigas para delante, ganarás en autoestima y confianza.

 

¿Cómo podemos superar el miedo?

 

La mejor manera de superar algo, es enfrentarse a ello. No debemos perder la oportunidad de enfrentarnos a nuestros peores temores y hacer algo al respecto. Si bien lidiar con lo que tememos puede ser un poco violento para nosotros, podríamos comenzar a trabajar con temores menores, asociados al primero.

 

En el caso de miedo al fracaso, podríamos intentar asistir a entrevistas laborales para puestos que no nos interesan, practicando como seria nuestra respuesta, nuestro comportamiento, sin importar el resultado porque es algo que no queremos de todas maneras. En cuanto al amor, siempre podemos invitar a salir a alguien, ¿qué puede ser lo peor que puede pasar?

Sé que la sola idea de hablar con una mujer puede aterrar a algunos, pero podemos practicar con una amiga, tanteando el terreno, interesándose por saber más del mundo femenino.La clave es actuar, hacer algo para comenzar a construir nuestra confianza. Tampoco debemos sentirnos culpables o castigarnos por ser nuestros propios saboteadores, tenemos que identificar la raíz de nuestro miedo y estar determinados a luchar contra él, teniéndonos paciencia y buscando ayuda de ser necesario.Uno siempre debe preguntarse, ¿vale la pena vivir con miedo, cuál es el beneficio que obtengo de esto? ¿Hay algo que pueda hacer para cambiarlo? ¿Por qué prefiero vivir desde la impotencia y no desde la plenitud? El miedo puede ser superado, de hecho “Lucas” y “Roberto” lo han logrado. Uno debe estar dispuesto a trabajar en los obstáculos que quiebran la armonía de una vida que puede llegar a ser muy satisfactoria, si simplemente nos permitimos ser felices.

 

Todos sentimos miedo o ansiedad en algún momento, sin que necesariamente se trate de un trastorno psicológico, pero aún así son sentimientos desagradables que nos pueden jugar una mala pasada, como impedirnos rendir bien en un examen o entrevista de trabajo, o tener problemas al relacionarnos con otra persona.

Estas son algunas técnicas sencillas y fáciles de utilizar en cualquier momento en que sientas miedo, ansiedad o cualquier otra emoción desagradable.

 

1. Conviértete en el observador. Consiste en observar desde fuera tu miedo o ansiedad, como si fueras un observador externo. Observa el efecto que produce en ti, tu corazón latiendo, tus palmas sudorosas, tus pensamientos surgiendo en tu mente, y todo lo que haya en ese momento en tu mente o en tu cuerpo, pero siempre situándote desde fuera, como si observaras la lluvia desde tu ventana. Sigue el enlace para saber más sobre esa técnica.

 

2. Piensa correctamente. Pregúntate si estás siendo realista, si es tan malo como imaginas, si estás exagerando, si es cierto que no podrás hacer lo que tienes que hacer. Pregúntate qué puedes hacer para afrontarlo, o a quién puedes pedir ayuda. Trata de usar un pensamiento realista y no comete errores de pensamiento.

 

3. La metáfora de las hojas en el río. Sigue este enlace para conocer esta técnica e imagina cómo colocas tu miedo o ansiedad en una hoja y lo sueltas en el río para ver enseguida como el agua se lo lleva alejándolo cada vez más de ti hasta desaparecer de tu vista por completo.

 

4. Cosificación. Consiste en dotar de propiedades físicas a tu miedo o ansiedad. Es decir, lo observas y lo describes con una forma determinada, tamaño, color, textura, olor, etc. Esto te servirá para tomar distancia. Al hacerlo, procura imaginarlo de la manera más vívida posible, describiéndolo con todo detalle. Por ejemplo, alguien describió su miedo y angustia del siguiente modo: "Era como una masa grande, de un par de metros, de forma irregular, blanda, quizás gelatinosa, de un color verde fosforescente y olor desagradable que flotaba sobre mí y amenazaba con caer encima de mí y aplástame en cualquier momento".

 

5. Imagina que hay algo o alguien que te protege y te da seguridad. Por ejemplo, puedes pensar en una persona conocida o imaginaria que está a tu lado y te inspira confianza y calma.

 

O puedes imaginar que te rodea una burbuja protectora o halo de luz que te aporta energía, vitalidad y fuerza.

© 2014-2017 Dr. Carlos Daniel Marino - Orientador Emocional - México - Argentina - EEUU

 

 

VISITAS

 

 

    • Nombre : Olga Delgado Jimenez

    • Email : 

    • Asunto : agradecimiento

    • Mensaje : Dr.Danny, mi admiración y respeto,eh asistido a parte de sus conferencias,son muy explícitas,de mucha ayuda para la retroalimentación mental y emocional, felicitaciones por su compartir día a día.

 

.

  • Sent on: 22 May, 2014

     

    • Nombre : GRACIELA LEDEZMA

    • Email : 

    • Asunto : GRACIASSS!!!!!

    • Mensaje : MUY FELIZ DE AHORA EN MAS PODRE RECIBIR Y O LEER VUESTRA PAGINA.TE QUIERO MUCHO HERMANITO.VAYAN BENDICIONES A TU VIDA.

  • Sent on: 22 May, 2014

bottom of page