top of page

¿QUE HACER CUANDO UN HIJO ES VÍCTIMA DE BULLYING?

 

Si usted nota alguna señal de bullying en su hijo o éste le dice que lo están amenazando o acosando en la escuela o en otro lugar, su responsabilidad es ayudarlo. Un niño acosado no puede protegerse si está solo o si piensa que de alguna manera es su culpa que los otros lo estén acosando.


Trate de hacer que su hijo se sienta seguro en la casa para que confíe lo suficiente en usted y le cuente lo que está pasando en la escuela o en cualquier otro lugar al que va sin usted. El acoso escolar no es algo que el niño tenga que sufrir en silencio. Puede convertirse demasiado rápido en violencia o en un daño permanente para el bienestar de su hijo, como tener problemas para confiar en sus relaciones.

Mientras más hable abiertamente con su hijo, mejores serán las oportunidades para que su hijo quiera confiarle la verdad sobre su vida y  para evitarle el dolor y sufrimiento que ocasiona el acoso escolar.

Pasos a seguir si cree que su hijo sufre de bullying:

  • Consuele y apoye a su hijo escuchándolo.

  • Mantenga la calma mientras su hijo le explique lo que sucede.

  • Evite culpar a su hijo.

  • Recuérdele a su hijo que nadie merece ser acosado.

  • Obtenga toda la información posible que su hijo pueda darle.

  • Hable con los hermanos mayores de su hijo que quizás sepan lo que sucede en la escuela.

  • No le aconseje a su hijo que pelee cuando lo acosen.

  • Converse con su hijo sobre cómo resolver el problema tratando de que identifique posibles estrategias y soluciones. La resolución de problemas consiste primeramente en identificar y definir el problema, por ejemplo: “Juan pasa por tu lado en el pasillo y te golpea los libros al piso”… Entonces propicie y de lugar a la identificación de estrategias o soluciones futuras.

  • Dramatice varias situaciones de acoso escolar con su hijo. Practique mantener la calma. No mostrar ningún sentimiento puede disuadir el comportamiento del que acosa. Ensaye la situación de acoso para enseñarle a su hijo a apartarse de la situación y evitar la ira y la posible violencia. Practique ignorar el abuso verbal, concentrándose en un mensaje de texto o actuando de manera despreocupada, y escapar de la situación si su hijo cree que va a ser lastimado físicamente. Ayude a su hijo a aprender a actuar sin miedo y responder sin amenazas si el que acosa exige algún tipo de respuesta.

  • Notifique a las autoridades de la escuela y deje claro que no tolerará el acoso a su hijo. Obtenga un plan de la escuela que muestre los pasos a tomar para intervenir en el problema.

  • Notifique a todos los adultos que tengan que ver con su hijo en la casa, la escuela y cualquier otro lugar al que vaya su hijo, para que tantas personas como sea posible ayuden a protegerlo.

  • Colabore con el personal de la escuela para crear un programa de prevención del acoso escolar.

  • Haga de su hogar un ambiente seguro y sin prejuicios para que su hijo se sienta siempre cómodo y apoyado.

  • Mantenga la comunicación abierta con su hijo.

  • Desapruebe cualquier intimidación o falta de respeto en la casa entre hermanos o adultos.

Anime a su hijo a participar en actividades que fortalezcan la autoestima y la confianza en sí mismo. Su hijo debe ayudar a escoger las actividades en las que le gustaría participar, como deportes, clubes, grupos musicales como una banda u orquesta o cualquier otro grupo en el que pueda crear nuevas conexiones sociales y aprender habilidades nuevas. También pudiera beneficiarse de una clase de defensa personal.

 

El Acoso Escolar por lo general suele pasar desapercibido para los adultos que en la mayoría de los casos suelen percatarse tarde de este fenómeno.

 

  • No debemos culpabilizar en ningún sentido al niño por lo que le está sucediendo. El es sólo una víctima de la situación. Así sea el acosador o la víctima.

  • No tratar este asunto ni con el niño acosador ni con sus padres. Este tipo de actuaciones “directas” suelen empeorar las cosas.

  • Tampoco es buena idea el pedir al niño que se defienda o que devuelva los golpes, ya que por lo general el “bully” suele ser más fuerte, además de que la pelea le puede servir de justificación para el maltrato.

  • Lo más urgente que debe hacer es pedir una al tutor de su hijo. La escuela debe conocer la situación como punto de partida para solucionar el problema y evitar que vuelva a presentarse en el futuro.

  • Debe también apoyar a su hijo. Puede pasar más tiempo con él, darle confianza, animarle a expresar sus sentimientos, darle la posibilidad de colaborar para sentirse útil, etc.

  • El niño debe tener claro que debe pedir ayuda cuando le amenacen y debe contar al adulto cualquier agresión o de acoso que sufra.

  • Poner etiquetas con el nombre del niño a sus ropas puede evitar que se las roben, como sucede en muchos casos de acoso o bullying.

  • Aunque las víctimas del acoso nunca son culpables, muchas veces adolecen de falta de y en ocasiones “provocan” con su conducta reacciones negativas, que los acosadores injustamente utilizan como justificante de la agresión. Si hay algo que el niño puede cambiar para no ser objeto de acoso, debemos ayudarle a que lo intente. 

  • Para hacer frente al acoso el niño debe ser más asertivo. Es bueno permitirle que se enfrente a usted en algunas situaciones y que exprese ideas contrarias a la suya.

  • Ayúdele a aprender estrategias de afrontamiento del acoso. Puede jugar con él a hacer una representación ó “role playing” de una situación de acoso, enseñándole cuál sería la mejor manera de reaccionar, y luego que él la practique. Por ejemplo, debe tener claro que ante una amenaza de robo con intimidación es preferible dar lo que le pidan a que le hagan daño físico. 

  • Si usted no es capaz de ayudarle en ese sentido, puede recurrir a un psicólogo o inscribirle en un curso de habilidades sociales donde se practiquen tales conductas.

  • Hay también cómo el kárate o el judo que entrenan el autocontrol y la seguridad en uno mismo y en ese sentido pueden resultar un aprendizaje útil para estos casos.

  • También es conveniente animarle a participar en situaciones ( deportivos, grupos scouts, etc.) de modo que mejoren sus habilidades sociales y se encuentre más a gusto consigo mismo.

  • Asimismo, invitar a algún niño de la clase a casa, u otras acciones tendentes a favorecer las relaciones sociales con sus iguales, pueden resultar muy favorables. Así, por ejemplo, el ir o del colegio acompañado de algún compañero reduce el riesgo de acoso en el trayecto.

 

Cualquier apoyo psicopedagógico nos encontramos a su disposición:

Servidor

 

Lic. Carlos Daniel Marino

Cel 248-1494140 (Puebla - Mexico)

Correo: carlosdanielmarino@hotmail.com

© 2014-2017 Dr. Carlos Daniel Marino - Orientador Emocional - México - Argentina - EEUU

 

 

VISITAS

 

 

    • Nombre : Olga Delgado Jimenez

    • Email : 

    • Asunto : agradecimiento

    • Mensaje : Dr.Danny, mi admiración y respeto,eh asistido a parte de sus conferencias,son muy explícitas,de mucha ayuda para la retroalimentación mental y emocional, felicitaciones por su compartir día a día.

 

.

  • Sent on: 22 May, 2014

     

    • Nombre : GRACIELA LEDEZMA

    • Email : 

    • Asunto : GRACIASSS!!!!!

    • Mensaje : MUY FELIZ DE AHORA EN MAS PODRE RECIBIR Y O LEER VUESTRA PAGINA.TE QUIERO MUCHO HERMANITO.VAYAN BENDICIONES A TU VIDA.

  • Sent on: 22 May, 2014

bottom of page